Por Tamara Qiblawi , CNN
Israel y el Líbano aceptaron una propuesta respaldada por Estados Unidos para poner fin al conflicto fronterizo de 13 meses que derivó en una guerra total en septiembre con Hezbolá.
Desde el jardín de rosas de la Casa Blanca, el presidente estadounidense, Joe Biden, dijo que el acuerdo “está diseñado para ser un cese permanente de las hostilidades” y entrará en vigor la madrugada del miércoles, a las 4 a.m. hora local (9 p.m. ET del martes).
El alto el fuego “creará las condiciones para restablecer una calma duradera y permitir que los residentes de ambos países regresen sanos y salvos a sus hogares a ambos lados de la Línea Azul”, según una declaración conjunta de Biden y el presidente francés, Emmanuel Macron, en referencia a la frontera de facto entre Líbano e Israel.
Estados Unidos y Francia trabajarán con ambas partes para “garantizar que este acuerdo se implemente y se cumpla plenamente”.
Después de que el gabinete de seguridad de Israel votara para aprobar el acuerdo el martes, el presidente israelí Isaac Herzog dijo que el alto el fuego en el Líbano debe garantizar la seguridad de los residentes en el norte de Israel.
“El acuerdo que surja tendrá que pasar sólo una prueba: garantizar la seguridad total para todos los residentes del norte”, dijo en X. Si bien el alto el fuego es “correcto e importante”, Herzog dijo que Israel protegería a sus ciudadanos “de cualquier manera”.
Hezbolá también ha aceptado los términos del acuerdo, según varias fuentes libanesas.
En qué consiste el acuerdo
El acuerdo estipula un cese de hostilidades de 60 días, que los negociadores han descrito como la base de una tregua duradera. Durante ese tiempo, se espera que los combatientes de Hezbolá se retiren unos 40 kilómetros de la frontera entre Israel y el Líbano, mientras que las fuerzas terrestres israelíes se retiran del territorio libanés.
La Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que puso fin a la última guerra total entre los dos países en 2006, ha sido la base del acuerdo y las negociaciones han girado principalmente en torno a la aplicación del tratado.
Según el acuerdo, Líbano implementaría una supervisión más rigurosa de los movimientos de Hezbollah al sur del río Litani, para impedir que los militantes se reagrupen allí. Las tropas de paz de las Naciones Unidas, el ejército libanés y un comité multinacional serán los encargados de supervisar los movimientos del grupo respaldado por Irán.
Israel ha prometido reanudar las operaciones militares en caso de incumplimiento del acuerdo.
¿Se mantendrá la tregua?
El acuerdo de alto el fuego anuncia un respiro muy necesario para los civiles libaneses, cientos de los cuales han muerto en ataques aéreos israelíes, así como para los israelíes, millones de los cuales han buscado refugio en medio del bombardeo diario de cohetes de Hezbolá.
Pero hay dudas sobre cuánto durará la tregua. Israel insiste en que tomará medidas militares en respuesta a cualquier incumplimiento del acuerdo, lo que podría reavivar el conflicto y poner en peligro los esfuerzos diplomáticos respaldados por Estados Unidos.
Mientras tanto, Hezbolá ha acordado retirar sus fuerzas al norte del río Litani, a unos 40 kilómetros de la frontera entre Israel y el Líbano en su punto más alejado. Hizo esa concesión en 2006, pero la violó al construir una vasta infraestructura subterránea en una zona donde sus miembros forman parte del tejido social. Israel también violó el acuerdo de 2006 al realizar vuelos casi diarios sobre el Líbano.
Las violaciones de la tregua permitieron a Hezbolá fortalecer enormemente sus fuerzas, mientras Israel reunía información de inteligencia sobre el grupo militante que resultaría ser un factor decisivo en la guerra de 2024.
Aun así, la tregua de 2006 se mantuvo durante casi dos décadas, el período más largo de calma en esa línea divisoria política desde los años 1960.
Cómo llegaron hasta aquí Hezbolá e Israel
Hezbolá comenzó a disparar por primera vez contra territorio controlado por Israel un día después del ataque sorpresa de Hamás el 7 de octubre en Israel, que mató a unas 1.200 personas y tomó más de 250 rehenes, lo que desencadenó la devastadora ofensiva israelí en Gaza. El líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, prometió en repetidas ocasiones que seguiría disparando cohetes contra Israel hasta que cesara su ataque en Gaza.
En una reunión nocturna que comenzó el 16 de septiembre, el gabinete de guerra de Israel amplió sus objetivos de guerra declarados para incluir el regreso de los residentes desplazados en el norte del país, ya que el lanzamiento diario de cohetes de Hezbolá sobre el norte de Israel ha desplazado a más de 60.000 israelíes de sus hogares.
Horas después, Israel hizo estallar miles de buscapersonas de Hezbolá, matando a decenas de personas e hiriendo a cientos. A eso le siguió un ataque contra los walkie-talkies del grupo al día siguiente. El 23 de septiembre , Israel lanzó una ofensiva total contra las zonas de mayoría chií en todo el país donde Hezbolá ejerce una influencia significativa, matando a más de 500 personas en el día más mortífero para el Líbano desde su guerra civil que terminó en 1990.
El 27 de septiembre , Israel mató al líder de Hezbolá, Nasrallah, en un ataque masivo en los suburbios del sur de Beirut, lo que trastocó las negociaciones de tregua. Una serie de ataques posteriores diezmaron a los altos mandos del grupo, hundiendo a la organización aún más en la clandestinidad.
Los ataques israelíes continuaron golpeando amplias partes del país, principalmente el sur y el este de mayoría chiíta y los suburbios del sur de Beirut, conocidos como Dahiyeh, matando a más de 3.700 libaneses.
Mientras tanto, Hezbolá siguió disparando cohetes contra Israel a un ritmo constante, y algunos de los proyectiles alcanzaron más de 110 kilómetros dentro del país. La gran mayoría de sus misiles y drones fueron interceptados por los sistemas de defensa aérea de Israel, pero algunos causaron daños. Desde octubre de 2023, los ataques de Hezbolá contra Israel han matado a 47 civiles israelíes y 31 miembros de las fuerzas de seguridad en Israel. Otros 46 soldados israelíes han muerto en el Líbano.
¿Esta tregua tendría un impacto en la guerra en Gaza?
Según un analista regional, es poco probable que los palestinos de Gaza encuentren alivio si se firma un acuerdo con el Líbano.
Un posible acuerdo entre Hezbolá e Israel “no significa nada para Gaza”, dijo a CNN HA Hellyer, investigador asociado senior en estudios de seguridad en el Royal United Services Institute (RUSI) en Londres.
“No creo que la conclusión de un acuerdo con respecto al Líbano haga más probable uno en Gaza”, dijo Hellyer, añadiendo que no ha habido negociaciones sustanciales de alto el fuego en Gaza durante mucho tiempo
Según el Ministerio de Salud del territorio, más de 44.000 palestinos han muerto en Gaza desde que comenzó la guerra hace más de un año. Los estados árabes, las Naciones Unidas y los grupos de ayuda han pedido repetidamente el fin de la ofensiva israelí, que ha desplazado a casi toda la población de Gaza (más de dos millones de personas) y ha arrasado barrios enteros.
Sin embargo, un alto funcionario estadounidense dijo a CNN la semana pasada que un acuerdo con Hezbolá “enviaría una señal a Hamás” de que Israel y sus socios harán todo lo posible para asegurar un acuerdo que repatrie a los rehenes retenidos en Gaza.
“Si llegamos a un acuerdo sobre el Líbano, vamos a caer sobre Hamás como una tonelada de ladrillos para intentar conseguir un acuerdo sobre los rehenes”, dijo el funcionario estadounidense, añadiendo que Israel necesita “convertir este éxito militar… en un éxito estratégico”.
La semana pasada, Estados Unidos vetó otra resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pedía un alto el fuego inmediato, incondicional y permanente en Gaza, argumentando que no vinculaba suficientemente ese alto el fuego a la liberación inmediata de los rehenes en el territorio.
warriors – nets, nuggets – knicks, dia de la no violencia contra la mujer, ley 6038 republica dominicana, bono navideño 2024, zimbabwe vs pakistan, newcastle – west ham, belgrano – independiente, central córdoba – rosario central, gimnasia y esgrima – san martín de tucumán, argentinos jrs. – barracas central, nestor esposito periodista fallecio, swift, oriente petrolero – real santa cruz, al gharafa – al-nassr, oriente, elecciones uruguay yamandu orsi, delfi, boric, nuevo amores de mercado, empoli – udinese, martimiércoles chedraui, juan felipe rincon, aumento salario mínimo 2025 colombia, vinicius jr, accidente avioneta costa rica, guanacasteca, sea, chucho valdes, yamandú orsi, cubadebate hoy, pak vs zim, champions league, champions, canada, outlook, liga de campeones de la afc, kira miro, accidente avion dhl lituania, raul cimas, juan lobato psoe, audiencias ayer, abrar ahmed, chargers vs ravens, macy employee expenses, who killed jonbenet, how to get juice wrld in fortnite, butterball turkey recall, morgan freeman, liga mx femenil, barcelona vs brest, empoli – udinese, monterrey – tigres uanl, jovenes construyendo el futuro, chargers – ravens, la prensa, liga de campeones de la afc, sacchi, santa ana vs guanacasteca, whatsapp, whatsapp, cbu, abc color, 2 de mayo – sportivo luqueño, libertad – sol de américa, sportivo ameliano – general caballero jlm, george, angela merkel memoiren, mohamed salah, champions league table, libertad – sol de américa, sportivo ameliano – general caballero jlm, arajet, champions, eliezer molina, alfonsina molinari, outlook login, aer lingus, ministerio de salud, river plate – cerro, corte electoral constancia de voto, nacho álvarez, 5 de oro de hoy, saim ayub, wendy williams, patria segundo bono especial, miguel maita periodista venezolano, nyt crossword clues, sismología chile último sismo hoy